'El otro rostro del ser'. Cuerpos y mentes en la literatura: del héroe trágico a la autoaceptación.


Los alumnos de 1º de bachillerato de la materia de Literatura universal han llevado a cabo este proyecto que surge en el marco del Programa de Escuelas Saludables.

El objetivo era analizar los modelos de belleza y salud en la literatura universal y su impacto en la percepción contemporánea del cuerpo y la mente. La literatura ha sido un reflejo de los valores y creencias de cada época, influyendo en los estereotipos de belleza, fortaleza y equilibrio emocional. A través de esta situación de aprendizaje, se ha pretendido que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico sobre estos temas y que fomentaran la autoaceptación.

Aquí se pueden encontrar los podcast en los que analizan las figuras de personajes literarios famosos por haber sufrido algún tipo de problema, mental o físico que ha marcado sus vidas y cómo a partir de su comprensión y reflexión se podría llegar a la autoaceptación en la actualidad.

Quasimodo y Raskolnikov: Entrevista a estos dos personajes literarios para ayudarnos a entender cómo afrontarían sus problemas físicos y psíquicos en la actualidad.
   
 Emma Bovary y Catherine Earnshaw: Se compara a estos dos personajes femeninos de la literatura universal y la psicología de ambas, dadas sus ajetreadas existencias, con personajes femeninos de la actualidad, protagonistas de series de televisión actuales.
   
 Anna Karenina y Gregoor Samsa: Se analizan los problemas mentales a  los que se enfrentaron estos dos personajes literarios, intentando desentrañar qué pasaría en la actualidad: qué sentido tendrían sus historias o con qué situaciones de hoy en día podríamos buscar similitudes.
   
 Naná y Cyrano de Bergerac: A través de las historias de estos dos famosos personajes con taras físicas y psíquicas, intentamos buscar similitudes entre cómo se enfrentaban los grandes personajes literarios a esas dificultades y cómo lo harían hoy en día los jóvenes de nuestro tiempo.
   
 Beowulf y Frankenstein: Estos dos clásicos personajes literarios nos ayudan a comprender un poco mejor cómo enfrentarse a las dificultades que plantean problemas mentales causados por la soledad, el aislamiento, el rechazo o la presión y la ansiedad.
   
 Willy Wonka: El  análisis de este personaje  de Roald Dahl nos puede ayudar a entender cómo poder enfrentarnos a los traumas infantiles sin que se conviertan en un problema en la vida adulta.
   
 Hamlet y el Sombrerero Loco: Profundizamos en la mente de estos personajes literarios para intentar comprender un poco mejor las acciones que marcan su devenir existencial y que se explican gracias a sus taras mentales.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario